Hemos podido ver y disfrutar The Enigma of Arrival desde su premiere mundial en el Festival Internacional de cine de Busan (BIFF; del 4 al 13 de octubre) en su sección Una ventana al cine asiático. Un largometraje chino dirigido por SONG Wen en 2018.
SONG Wen es director de cine, así como el co-fundador y presidente de FIRST International Film Festival (Xining, China), el festival de cine independiente más importante de China.
Después de estar separados durante muchos años y sin saber de sus vidas, un grupo de amigos de juventud se vuelven a reunir. Todo ha cambiado entre ellos y desde la desaparición de Dongdong, una chica especial del grupo, no existe la amistad de antaño.
Desde el principio, el filme nos va sumergiendo en una historia dramática ambientada en los años 90 sobre unos jóvenes que desean divertirse y mejorar su vida. Sentimientos de amistad, amor, envidias y malos entendidos harán acto de presencia. Todo eso hará que cambien las relaciones de nuestros protagonistas y la gota que colmará el vaso será la desaparición de la joven Dongdong.
The Enigma of Arrival es un drama juvenil donde la amistad y la confianza es un bien muy preciado. Sin embargo, cuando las mentiras salen a la luz todo se tambalea y acaba por romperse. Situaciones reales que cualquiera de nosotros puede haber experimentado en su vida y que nos hace empatizar con todo lo que le ocurre a los personajes.
SONG Wen (director)
Destacaremos del reparto a LI Xian (Medical Examiner Dr. Qin) y su personaje Xiaolong, un joven más atormentado que los demás integrantes de la pandilla. También a Dong Borui (The Blizzard) que interpreta a Fang Yuan, joven algo más temerario que el resto; y a Gu Xuan (The flowers of war) como Dongdong, chica que busca alcanzar sus metas aunque para ella lo primero es la amistad.
The Enigma of Arrival es el primer largometraje que dirige Wen, demostrando que el cine venido desde China tiene potencial para los dramas. La primera pieza dejada en su filmografía nos genera un gran interés para los próximos proyectos que decida hacer.
Lo mejor: Inicio prometedor con buena fotografía. Cambio de tono inesperado que le sienta muy bien. El uso del blanco y negro. Escena divertida en la sala de proyecciones. Muy entretenida de ver.
Lo peor: Que todavía no pueda ser vista en España.