Durante el pasado miércoles tuvo lugar el anuncio de los afortunados finalistas de los Premios Amaltea, iniciativa de la página web Filmtropía con la que se busca dar una mayor visibilidad a obras vinculadas a los géneros de la ciencia ficción, el terror y la fantasía publicadas por editoriales independientes.
Los seleccionados, 42 en total, están ubicados en cuatro categorías que constituyen los premios.
CIENCIA FICCIÓN (8 finalistas)
- Jon Bilbao por El silencio y los crujidos. Editorial Impedimenta
- Nieves Delgado por UNO. Editorial Cerbero
- Víctor Guisado Muñoz por Me tragó el igualma. Ediciones El Transbordador
- Teresa López-Pellisa por Historia de la ciencia ficción en la cultura española. Iberoamericana Vervuert
- David Luna por Éxodo (o cómo salvar a la reina). Apache Libros
- Jorge R. Del Río por El doctor Omega y las joyas de la eternidad. Pulpture
- Arantxa Rochet por Jaulas de aire. Ediciones Torremozas
- David Eloy Rodríguez por Crónicas de la galaxia. Ediciones el Transbordador
TERROR (8 finalistas)
- Rocío Alés por América profunda. Cine norteamericano de terror rural. T&B Editores
- David Jasso por Hijos del hielo. Cazador Editorial
- Tony Jiménez por Al final del bosque. Dilatando Mentes Editorial
- Diego S. Lombardi por La coronación de las plantas. Jekyll&Jill Editorial
- Fernando Marías por Frankenstein resuturado. Editorial Alrevés
- Mónica Ojeda por Mandíbula. Editorial Candaya
- Justine Pédeflous por El astrólogo y la judía. La Biblioteca del Laberinto
- Pilar Pedraza por El amante germano. Editorial Valdemar
FANTASÍA (8 finalistas)
- Bandinnelli por Escatología de andar por casa. Pez de Plata Editorial
- Jesús Cañadas por Las tres muertes de Fermín Salvochea. Roca Editorial
- Juan Cuadra Pérez por La saga de la Ciudad: Carne. Insólita Editorial
- Juan Antonio Fernández Madrigal por Flor de hadas en el bolsillo. Ediciones El Transbordador
- Rosario Ferré por Papeles de Pandora. La Navaja Suiza Editores
- Mar Goizueta por Reina en el mundo de las pesadillas. Ediciones Vernacci
- Sara Herculano y Cisco Bellabestia por Presencia Humana 6. Editorial Aristas Martínez
- Javier Quevedo Puchal por Ojos verdes, negra sombra. Dilatando Mentes Editorial
LOS OTROS AUTORES (18 finalistas)
- José Luis Amores por Parpadeo (Flickr) (de Theodore Roszak). Pálido Fuego
- Carles Andreu por La extraordinaria familia Telemacus (de Daryl Gregory). Blackie Books
- Teresa Arijón por Los elementales (de Michael McDowell). La Bestia Equilátera
- Carla Bataller Estruch por Binti (de Nnedi Okorafor). Crononauta Editorial
- Hugo Camacho por Porno religioso improvisado (de Laura Lee Bahr). Orciny Press
- Alberto Chessa por El carruaje fantasma y otras historias sobrenaturales (de Amelia B. Edwards). La Biblioteca de Carfax
- Marino Costa por Terror sin límites (de varios autores). Uve Books
- José Ángel De Dios García por Un lugar mejor (de Michael Wehunt). Dilatando Mentes Editorial
- Richard Gross por Un mundo al revés (de Rudolf Arnheim). Pepitas de Calabaza Editorial
- Paula Kuffer por Deja que te cuente (de Shirley Jackson). Editorial Minúscula
- Rubén Martín Giráldez por Quemar las naves. Cuentos completos (de Angela Carter). Editorial Sexto Piso España
- Alejandro Morales, Virginia Gros y María Saavedra por El pájaro demoníaco y otros relatos fantásticos (de Sato Haruo). Satori Ediciones
- Ana Navalón por The Dresden Files: Cambios (de Jim Butcher). Nosolorol Ediciones
- Alexander Páez por El largo viaje a un pequeño planeta iracundo (de Becky Chambers). Insólita Editorial
- Amelia Pérez de Villar por Parentesco (de Octavia E. Butler). Capitán Swing
- Andrés Pozo Cueto por La señorita Keaton y otras bestias (de Teresa Colom). Editorial La Huerta Grande
- Manuel de los Reyes por Una cabeza llena de fantasmas (de Paul Tremblay). Nocturna Ediciones
- Martín Schifino por Contar es escuchar (Ursula K. Le Guin). Círculo de Tiza
Con el anuncio de los finalistas, los Premios Amaltea dan inicio a una segunda etapa en la que se dedicarán entradas a las obras seleccionadas en sus redes sociales. Los ganadores se darán a conocer en enero del 2019.
Fuente: Nota de prensa