Ayer se dieron a conocer los 42 finalistas de los II Premios Amaltea. Estos premios otorgados por la web Filmtropía tienen como objetivo dar más visibilidad a obras relacionadas con los géneros de la ciencia ficción, el terror y la fantasía. Todo nace para dar valor a los autores y las editoriales independientes que apuestan por esos géneros.
Los candidatos a los Premios Amaltea de este año son en total 381 títulos de 122 editoriales. Finalmente los 42 seleccionados, repartidos en las cuatro categorías que conforman los premios, son los siguientes:
CIENCIA FICCIÓN
- Vicente Adam Cardona por «V. A. Carter. Toda su obra de ciencia ficción (II) (Pulpture Ediciones)
- José Ardillo por «Los primeros navegantes» (Ediciones El Salmón)
- Martín Felipe Castagnet por «Los cuerpos del verano» (Sigilo Editorial / Editorial Pesopluma)
- Javier Castañeda de la Torre por «Jinetes de la tormenta» (Editorial Cerbero)
- Daína Chaviano por «Fábulas de una abuela extraterrestre» (Editorial Huso)
- Miriam Jiménez Iriarte por «Ayantek» (Insólita Editorial)
- Teresa López-Pellisa y Ricard Ruiz Garzón por «Insólitas. Narradoras de lo fantástico en Latinoamérica y España» (Páginas de Espuma)
- Marta Piñol Lloret por «Imaginar mundos. Tiempo y memoria en la ciencia ficción» (Sans Soleil Ediciones)
TERROR
- Ignacio Cid Hermoso por «Cuando el diablo se aburre» (Dilatando Mentes Editorial)
- Miguel Córdoba por «La curación» (Ediciones El Transbordador)
- Bernardo Esquinca por «Inframundo» (Punto de Vista Editores)
- Nieves Guijarro Briones por «Gritos sucios. Una antología splatterpunk» (Ediciones Vernacci)
- Daniel Pérez Navarro por «Ritos salvajes» (Ediciones El Transbordador)
- Daria Pietrzak por «Cuentos extraños» (La Biblioteca del Laberinto)
- Pedro Porcel por «Cine de terror 1930-1939. Un mundo en sombras» (Desfiladero ediciones)
- So Blonde por «La Tríada. Canto primero: Tierra» (Dolmen Editorial)
FANTASÍA
- Iván Albarracín por «Un segundo en el infinito» (EC.O Ediciones Cívicas)
- Beatriz García Guirado por «La Tierra hueca» (Aristas Martínez)
- Alejandro Marcos Ortega por «Vendrán del este» (Orciny Press)
- Manuel Moyano por «Los reinos de Otrora» (Editorial Pez de Plata)
- Virginia Pérez de la Puente por «Cántico por un alma» (Cazador de Ratas Editorial)
- Gemma Solsona Asensio por «Vuelo de brujas» (Apache Libros)
- Ferran Varela por «El arcano y el jilguero» (Ediciones El Transbordador)
- Sergio Vega por «El fantasma de los Nanjo» (Chidori Books)
LOS OTROS AUTORES
- Sofía Barker por «Agua en los pulmones» (varias autoras) -Pulpture Ediciones-
- Hugo Camacho por «Un dios de paredes hambrientas» (Garrett Cook) -Orciny Press-
- Alberto Chessa por «El pescador» (John Langan) -La Biblioteca de Carfax-
- Remedios Diéguez Diéguez por «Mapas literarios. Tierras imaginarias de los escritores» (Huw Lewis-Jones) -Editorial Blume-
- José Ángel de Dios por «Contemplad el vacío» (Philip Fracassi) -Dilatando Mentes Editorial-
- José Ángel de Dios por «El secreto de la ventriloquia» (Jon Padgett) -Dilatando Mentes Editorial-
- Gloria Fortún por «Cómo acabar con la escritura de las mujeres» (Joanna Russ)-Editorial Barrett y Editorial Dos Bigotes-
- Luis García Prado por «Herederos del tiempo» (Adrian Tchaikovsky) -Alamut Ediciones-
- Arrate Hidalgo por «La ladrona de tomates» (Ursula Vernon) -Editorial Cerbero-
- Luisa Lucuix por «Las sangres» (Audrée Wilhelmy) -Hoja de Lata Editorial-
- Rodolfo Martínez por «La Enseña del Elefante y el Guacamayo. Belleza, misterio y magia» (Christopher Kastensmidt) -Sportula-
- Miguel Mejía por «Miranda. Una novela metafísico-fantástica» (Antoni Lange) -Ediciones de La Isla de Siltolá-
- David Paradela López por «La continua Katherine Mortenhoe» (D. G. Compton) -Gallo Nero Ediciones-
- Pilar Ramírez Tello por «Tiempo extraño» (Joe Hill) -Nocturna Ediciones-
- Antonio Rivas por «Jennifer Morgue» (Charles Stross) -Insólita Editorial-
- Ricard Ruiz Garzón por «Los monstruos de Villa Diodati. Los espejos de Frankenstein» -Reino de Cordelia-
- Silvia Schettin, María Pilar San Román, Arrate Hidalgo, Cristina Jurado, Marcelo Cohen y Cristian Arenós Rebolledo por «Buscando a Jake y otros relatos» (China Mieville) -La Máquina que hace Ping!-
- David Tejera Expósito por «El núcleo del sol» (Johanna Sinisalo) -Roca Editorial-
Con el anuncio de los finalistas comienza la segunda etapa de los premios en la que, a partir del lunes 25 de noviembre, se dedicarán en redes sociales entradas a las obras seleccionadas. Los ganadores se darán a conocer durante enero del 2020.
Fuente: Nota de prensa
Mi novela no ha podido pasar a la final, una lástima, pero mis felicitaciones a todos los finalistas! Os lo merecéis!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por dedicar una entrada a nuestros premios.
Me gustaMe gusta