Especial Shin’ichirō Watanabe

Shinichiro_Watanabe

Tenemos que reconocer nuestra gran predilección por Shin’ichirō Watanabe. El conocido director de Cowboy Bebop y Samurai Champloo cumplió 55 años el pasado domingo.

Aprovechamos la ocasión para recordar y recomendar títulos que han marcado varias generaciones, además, de ser considerados por muchos como obras irrepetibles o de culto.

Shin’ichirō Watanabe nace en 1965 en Kioto (Japón). Empezó a trabajar en la animación con el estudio SUNRISE, donde colaboró en el anime Macross. Muy pronto, en 1998, debuta con su primer anime como director: Cowboy Bebop, que a día de hoy es considerado una obra de culto.

Macross Plus (OVA – 1994) – Director y storyboards

La primera que vimos donde participaba Watanabe junto a Shoji Kawamori y la compositora/cantante Yoko Kanno. Uno de los primeros lanzamientos de Manga Films en España. Poco después (1995) hubo un largometraje recopilatorio que contenía 20 minutos de material nuevo y alternativo.

Cowboy Bebop (1998) – Director, guion y storyboards (Cap. 1, 2, 5, 9, 17, 25, 26)

No muchos animes de los noventa siguen frescos a día de hoy. Cowboy Bebop sigue conservando ese encanto que te hace pensar y disfrutar a partes iguales. Obra de culto es lo mínimo que se merece.

Cowboy Bebop: Knockin ‘on Heaven’s Door (2001) – Director, storyboards

Gran regalo para los fans pocos años después. Largometraje que potenciaba todas las bondades de la serie en casi 2 horas de metraje. Contiene uno de los mejores inicios de un largometraje de animación.

The Animatrix (2003) – Dirección (Kid Story, A Detective Story)

El boom de Matrix llegó a la animación con una película formada por varios cortometrajes sobre el mundo de ficción creado por las hermanas Wachowski. Dos de ellos tuvieron el sello de Watanabe.

Samurai Champloo (2005) – Director, guion (12, 23, 26) y storyboards 

Desde la primera secuencia Samurai Champloo desprende un aura única en su estilo. Nada fue igual tras ver un Japón feudal con alucinantes coreografías de lucha, música hip-hop y personajes muy diferentes entre sí, pero unidos por un bien común.

Baby Blue (2007) – Director, guion y storyboards

Pequeña historia de dos compañeros de secundaria que pronto se mudarán de ciudad. Séptima historia perteneciente a Genius Party (2007), antología de siete cortometrajes llevados a cabo por Studio 4 ° C.

Kids on the Slope (2012) – Director, storyboards (Cap. 1, 12)

Jóvenes de instituto, música jazz y Yoko Kanno junto a Watanabe otra vez más. Como anécdota Masao Maruyama, jefe de Mappa y cofundador de Madhouse, comentó en su visita al Salón del manga de Barcelona de hace unos años que ojalá llegara la adaptación anime a España. A día de hoy sigue sin estar publicada aunque sí lo hizo su manga (Milky Way Ediciones).

Space☆Dandy (2014) – Director,  guion, storyboards, 2º animador clave

Regreso al espacio lleno de color y locura. Diversión asegura en otra de las obras olvidadas en tierras españolas.

Terror in Resonance (2014) – Director, creador, storyboards (Cap. 1, 11)

Otro título de renombre que por desgracia no llegó a España. Trama madura donde prevalece el realismo a la ficción desorbitada.  Todavía nos preguntamos si este señor hace mal algún proyecto.

Blade Runner: Black Out 2022 (2017) – Director y guion

Uno de sus trabajos más interesantes de los últimos años. Ver el mundo de Blade Runner en animación es una gozada para la vista.

Flying Lotus – «More» (feat. Anderson Paak – 2019) – Director

Colaboración tras trabajar juntos en Blade Runner: Black Out 2022 donde Flying Lotus estuvo a cargo de la música.

Carole & Tuesday (2019) – Director y creador

Tras años de espera una nueva creación llegaba a España gracias a Netflix. Un mundo futurista donde las relaciones de personajes y la música son las claves. Genialidad marca de la casa.


Shin’ichirō Watanabe ha colaborado en otros proyectos donde no realizaba labores de dirección. Algunas de ellos son citados bajo estas líneas.

Kenyū Densetsu Yaiba (1994) – Storyboards

La visión de Escaflowne (1996) – Storyboards

Mind Game (2004) – Productor musical 

Ergo Proxy (2006) – Storyboards

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s