Entrevista exclusiva a Alex Viveros, creador de uno de los carteles para Península

 © chipil_fotografia ©alexviveros.net

Hoy es un día muy especial. Hemos tenido la inmensa suerte de poder hablar con Alex Viveros. Puede ser que no os suene su nombre, pero es uno de los afortunados que han creado un arte original para la película Peninsula.

Alex Viveros es Consultor Creativo y Director de Arte. Además de ser uno de los siete privilegiados junto a artistas de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Colombia, Filipinas y Corea en realizar diseños para el estreno de la secuela de Train to Busan.

1 – Lo primero de todo para poner en situación a los lectores ¿Quién es Alex Viveros? ¿Cuál es su trabajo? ¿Lleva mucho tiempo dedicándose a ello?

Hola! soy Consultor Creativo y Director de Arte nacido en Veracruz, México; me especializo en dirección creativa, identidad corporativa y en el desarrollo de Personajes y Mascotas Publicitarias (con más de 30 creaciones tanto en México como en Estados Unidos y el sur del Continente). A partir del 2017 empecé a realizar Retratos Artísticos a gran escala con mi peculiar estilo para clientes de todas las latitudes. Este año que transcurre estoy celebrando 30 años viviendo del diseño.

2 – El largometraje Train to Busan fue uno de los bombazos del 2016/17. Su secuela está a pocos días de estrenarse en Corea del Sur. ¿Cómo llegó la oportunidad de crear uno de los diseños conmemorativos de filme? ¿Tuviste que seguir ciertas pautas para hacer tu trabajo? o ¿Hubo libertad creativa para realizar algo original con su propio estilo? 

Un representante de la casa productora coreana New Movie me contactó vía correo para comentarme que habían visto un Poster que realicé a principios de año de James Bond (en homenaje a Daniel Craig, ya que es su última película de la franquicia) para Talent House. Me platicó que ellos eran los productores del film original de Tren a Busan y que estaban por estrenar su secuela, por lo que andaban seleccionando algunos artistas del mundo para una edición especial, que mi estilo de arte les había llamado la atención y que estaban interesados en colaborar conmigo.

Nota curiosa: soy muy fan de Tren a Busan desde que salió, para mi es una de las mejores películas del género en la historia, así que ya se imaginarán la enorme sorpresa y alegría que este mensaje me causó.

¿Tuve que seguir pautas? Sí, todo el proceso fue un aprendizaje, desde la formalidad y honestidad en la firma del contrato hasta cada una de las revisiones… se agendaron y respetaron en fechas desde el inicio hasta el cierre. Me enviaron el guión general, fotos exclusivas del set y elenco, todo bajo una estricta confidencialidad claro.


ALEXVIVEROS_boceto_Peninsula

©alexviveros.net

Boceto inicial cedido en exclusiva por el autor para que podamos apreciar el proceso de creación desde el primer diseño hasta el resultado final


3 – Viendo el diseño final ¿Fue complicado llevarlo a cabo durante la situación mundial actual? ¿Su diseño fue así desde el inicio? Con un estilo propio tan marcado, ¿Cuáles han sido sus referentes?

No fue complicado por la situación actual ya que el 90% de mis clientes son a distancia así que el proceso no implicó ninguna variable. Mi diseño y estilo de arte fueron respetados desde mi sketch, hubo algunos ajustes en la selección de la pose del protagonista, pero fuera de eso todo fluyó. Dato importante: fueron sumamente minuciosos en el detalle, eso me impulsó a dar el 300% de mi capacidad, cosa que agradezco infinitamente.

Sobre mis referentes de estilo: es difícil de definir, mi estilo es el resultado de muchos años de ensayo y error. Al día de hoy no logro calificarlo bajo una corriente específica; yo empecé a “rayar” (como así lo defino) por una necesidad interna de sacar todo el stress generado en un día laboral normal, es mi escape… es mi paz.

4 – Tras haber sido uno de los privilegiados ¿Qué tal la experiencia de intervenir en un proyecto de un país con una cultura diferente a los de habla hispana? ¿Cómo se siente al ser elegido para un encargo de esta índole? Después de este trabajo ¿En qué otro encargo le gustaría tener oportunidad de colaborar? 

Jamás supe cuantos artistas éramos los seleccionados, fue una grata noticia saber al final que solo fuimos 7 de 7 diferentes países del globo!!!

Claro que fue compleja la comunicación porque ellos no dominaban el inglés y al usar traductores se pierden detalles en los diálogos, pero es una experiencia única, costumbres y formación completamente diferentes a las nuestras como bien mencionas… me llena de alegría y orgullo ser reconocido en tan selecto grupo de artistas. Me encantaría de realizar colaboraciones para otras películas. Amo el cine y amo hacer arte!!! así que la combinación no puede ser más idónea para mí.

5 – Siendo nosotros una página dedicada al cine, series y demás cultura, ¿Qué libros, series o películas le han marcado más?

Gusto de lecturas biográficas: Steve Jobs de Isaacson, Mi vuelta a la vida de Lance Armstrong y esta semana estoy por empezar Open de André Agassi.

De cine, woooow, pregunta muy interesante y extensa para mi: Mi película al día de hoy favorita de todos los tiempos es Lost In Translation de Sofia Coppola (y que viene perfecto al caso de este proyecto verdad) y dentro de mi top 20 hay de todo: desde Metrópolis, Whiplash, Blade Runner, La forma del agua,  El Padrino, Star Wars (menos las 2 últimas), Back to the Future, Jerry MaGuire, Fight Club, Alien, Toy Story, Her, The Breakfast Club, Matrix, Scott Pilgrim, El diablo viste Prada, The Dark Knight de Nolan… hasta The Fast and the Furious por qué no??!!!; el cine es la mejor terapia que existe!

Series: Mad Men, Breaking Bad y mi fav: Modern Family !!!!


Con estas palabras acabamos nuestra entrevista. No podemos dejar pasar la oportunidad de agradecer a Alex Viveros su trato fenomenal y oportunidad brindada. También damos las gracias a la página de Facebook Asiatic Film – Cine Asiatico por ser parte importante de esta entrevista.

Para conocer más sobre el trabajo del autor os animamos a pasaros por su web personal y cuenta de Instagram.

Un comentario en “Entrevista exclusiva a Alex Viveros, creador de uno de los carteles para Península”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s