Hoy tenemos el placer de poder charlar de forma amena y breve con Tony Jim, escritor de ciencia ficción ligera, parte del proyecto en Verkami junto a Iván Guevara llamado Pandorum.
Comenzamos como estamos acostumbrados ¿Cuáles son tus origenes? ¿Como te animaste para meterme a escribir ciencia ficción?
Pues la verdad es que fue un tanto de casualidad. Leí de jovenzuelo muchos tebeos de Mortadelo, Anacleto, Super López, etc. Y también veía muchas series de ciencia ficción, sobre todo Star Trek. Pero también Doctor Who, Enano Rojo, Stargate, Babylon 5, etc.
Creo que todo eso se me mezcló en la cabeza y empecé a escribir ciencia ficción ligera con toques de humor. Pienso que en general, muchos aficionados a la lectura, en algún momento de su vida también se plantean escribir historias propias, y ese también fue mi caso diría. También coincidió, que fruto de mi afición a Star Trek, entré en un club de fans sobre esa mítica serie. Allí había un grupo de personas que hacían de vez en cuando partidas de rol con personajes inventados. Uno del grupo pasaba a escrito esas aventuras y yo como me gustó la idea, empecé a inventarme historias propias con esos mismos personajes.
En concreto destacaría al piloto Jim, que nació por aquel entonces y que suele ser el protagonista de mis alocadas aventuras. Es un héroe un tanto atípico, pues es algo torpe y casi siempre acaba metido en algún lío espacio temporal y así llevo como unos 20 años con lo mismo.
Llevas muchos años al pie del cañón ¿Es complicado hacerlo dentro del género de la ciencia ficción? ¿Autopublicarse es una opción para comenzar y a su vez para mantenerse en el tiempo?
Sí, la verdad es que hay mucha competencia. No solo en el mundo de la escritura, si no que también tienes que competir con otras opciones de ocio, como los vídeo juegos, la series, las pelis, etc.
La autopublicación sin duda es una muy buena opción. Hoy en día hay muchas plataformas que te facilitan el trabajo. Por ejemplo, puedes publicar tus escritos en blogs y/o en Wattpad. Así tienes también opiniones de lo que escribes y si gusta a la gente. Luego puedes pasar a otras opciones, quizás algo más elaboradas, como la archiconocida Amazon, en concreto para la autopublicación Amazon KDP y también a Lektu, que es algo parecido, pero más de aquí y quizás, sobre todo en sus inicios, más orientada a la literatura fantástica. Por eso es también una plataforma muy recomendable y que suelo usar bastante.
Hace bastantes años escribí un breve artículo al respecto que podéis leer en ¿Dónde vender tus obras autopublicadas? – Tony Jim. De tanto en tanto me he planteado actualizarlo, pero bueno, ya veremos.
El crowdfunding en Verkami es una buena forma de sacar adelanta proyectos de diferente índole ¿Cómo se lleva a cabo este tipo de micromenazgo?
Precisamente ahora con un amigo, Iván Guevara, estamos llevando a acabo una campaña para sacar unas antologías de ciencia ficción. Aprovecho para agradeceros que os hicierais eco del proyecto, que podéis ver en: Pandorum: Colección de Ciencia Ficción Pulp — Verkami y que sigáis dándole difusión.
Es una plataforma bastante intuitiva y los de la propia plataforma, en este caso Verkami te ayudan mucho, dando muy buenos consejos y recomendaciones.
Es verdad que mi socio y amigo, Iván, ya había sacado un libro de bolsillo con ellos y esa experiencia nos ha sido muy útil a la hora de llevar a cabo el proyecto y darle difusión.
Actualmente tienes Pandorum ¿Qué tal la experiencia de la campaña? ¿Ha sido lo qué esperabáis?
Pues siendo sincero está yendo mejor de lo que me esperaba, pues en el primer día conseguimos el objetivo. Obviamente, aún se puede contribuir (hasta el 30 de mayo) y así hacerte con la colección completa que estamos sacando o con algún ejemplar suelto que te pueda interesar. Pues por ejemplo el Pandorum 2 es un especial de relatos de viajes en el tiempo, que es uno de los temas de la ciencia ficción que me encantan y que también suelo usar bastante en mis relatos.
No puede faltar nuestra pregunta sobre cine y series ¿Tres películas y tres series para recomendar a una persona que comienza a adentrarse al género?
Pues en cuanto a películas está la mítica Star Wars, Episoido IV, que en mis tiempos era La guerra de las galaxias, que diría que también me marcó mucho al verla de pequeñajo. Es muy recomendable, pues tiene mucha acción y aventura. Como me encanta también el cine de John Carpenter, recomendaría La Cosa (aunque 1997: Rescate en Nueva York y Están Vivos, son también muy interesantes). La Cosa sobre todo interesará a los aficionados de la ciencia ficción mezclada con terror, un poco al estilo Alien. Y por decir algo más reciente, mencionaré también Interstellar.
En cuanto a series yo destacaría la mencionada Star Trek, que desde la ciencia ficción trata muy buenos temas, como el racismo, la xenofobia, etc. Otra serie mítica, muy recomendable es La dimensión desconocida (The Twilight Zone), que en capítulos en general de media hora tiene muy buenas historias. Y en tercer lugar Black Mirror, que vendría a ser una actualización de The Twilight Zone. Además, me ha parecido leer que volverá en breve con una nueva temporada.
En lo referente a libros, como me gustan los relatos recomendaría cualquier libro de cuentos de Isaac Asimov, quizás en especial el mítico Yo, Robot. Una segunda recomendación sería también cualquier antología de Ray Bradbury, en especial tal vez para mi gusto, recomendaría Crónicas Marcianas. Y como me gusta mucho también un autor clásico, quizás no tan conocido, mencionaré al gran Robert Silverberg. Silverberg tiene un libro muy entretenido que es El hombre en el laberinto, que pienso que es muy interesante también.
Agrademos la amabilidad y disponibilidad para hacer posible esta pequeña entrevista. Por otra parte, esperamos que os sirva para conocer algo más tanto del autor como de su trayectoria.