
Hoy tras varios días de relajación volvemos con energias renovadas. Lo hacemos con un reseña de la mano de Adrián Medina. Nuestro colaborador especial ha tenido la oportunidad de poder leer Dragones y Yakuzas: El vuelo de Sega hacia el inframundo japonés, libro publicado el pasado 7 de julio por la editorial Héroes de Papel.
En Dragones y Yakuzas, Rafael Aznar Miró y Ramón Mendez Gonzalez unen manos para traernos un tomo espectacular donde nos hablan de una de las sagas más potentes de Sega.
Infravalorada durante una década y repentinamente propulsada en todo el mundo tras haber estado a punto de quedar limitada al mercado japonés, Yakuza se ha convertido en una de las sagas de videojuegos más únicas de la historia. Con una leyenda del sector como Toshihiro Nagoshi a la cabeza, Sega se arriesgó a hacer una serie que no tiene parangón, merced a su recreación de la geografía urbana, la cultura y la mafia de Japón, así como a una amalgama de argumentos cinematográficos, exploración hiperrealista, peleas de la vieja escuela, minijuegos fascinantes y misiones secundarias deliciosamente extravagantes. Con Kazuma Kiryu como eje de todo, el universo de Yakuza se ha convertido en uno de los más inclasificables que se hayan visto nunca, y eso bien se merecía un libro que desgranara sus cientos de virtudes y singularidades. Quien ya esté familiarizado con la serie descubrirá infinidad de detalles que desconocía; quien no verá una puerta abierta a un fascinante mundo donde los bajos fondos criminales y la vida cotidiana se dan la mano con la fuerza de un dragón.
Los autores de este libro nos acompañan por toda la saga de Ryu ga Gotoku, al igual que nosotros hacemos al jugar con los protagonistas de los videojuegos, en un viaje muy singular que nos muestran muchas facetas de una historia desconocida para muchos: la de como Yakuza ha llegado a ser la gran obra que es hoy.
Estamos ante un tomo que analiza varios aspectos de la saga y sus influencias más cercanas de la cultura nipona, así como su representación dentro de los videojuegos. Al mismo tiempo, Rafael Aznar Miró y Ramón Mendez Gonzalez, repasan qué es la Yakuza japonesa, sus orígenes y su evolución temporal. Es una verdadera delicia ver el disfrute de los escritores plasmado en las letras de este libro. Se nota que los autores conocen la saga a fondo tanto en cuanto a sus historias como a sus personajes. Desde la editorial Heroes de Papel, nos vuelven a sorprender con un libro fantástico, cargado de imágenes a todo color. La portada elegida, junto a la calidad de las hojas y la edición demuestran el mimo y el cariño que se le ha puesto a esta maravilla que tenemos entre manos y que es imprescindible para todos los amantes de la saga. Caso aparte sería la edición especial de este libro, que no hace más que mejorar lo ya impresionante de su edición normal.
Lo mejor: Lo bien plasmada que está la información por parte de los escritores. El repaso que se hace a toda la saga. Las curiosidades que se mencionan en referencia a las influencias a los videojuegos. La bibliografía usada es brutal. La preciosa edición. Es un libro para todos aquellos interesados en conocer más sobre la cultura nipona y la yakuza, pero la lectura se disfruta más habiéndose hecho los juegos antes.
Lo peor: Es importante ser conocedor de la saga para meterse de lleno en el libro. Hay algunos spoilers.
- AUTOR: Rafael Aznar Miró y Ramón Méndez González
- ARTE y MAQUETACIÓN: Ezequiel Sona
- EDICIÓN: Issac López Redondo
- CORRECCIÓN: Ricardo Martínez Cantudo
- PREFACIO: Marc Bernabé
- PRÓLOGO: Emilio Ros
- PÁGINAS: 256 páginas a color
- EDITORIAL ESPAÑOLA: Héroes de Papel
- FORMATO: Cartoné cosido con hilo
- PRECIO: 23,95€