Belle y el clickbait gratuito a su costa

Hoy vamos a hacer cierta excepción en nuestro pequeño rincón para aclarar ciertas cosas sobre algunos divulgadores de contenido que más que eso parecen buscadores de me gustas y rt en Twitter.

Durante julio el filme anime de Mamoru Hosoda «Belle» llegaba a varias plataformas. No obstante, a mediados de agosto algunos con un número exagerado de seguidores lanzaban a bombo y platillo que el filme llegaría este pasado 7 septiembre a Netflix. Al ver ese tweet fuimos a mirar fuentes más fiables para averiguar lo que suponiamos. Tras visitar páginas donde la información fue dada días antes como en TVLaint y canales de Youtube confirmamos lo pensando inicialmente, es decir, su llegada a Netflix era solo para Latinoamérica y no para España.

Cuando se va en plan divulgador, seas o no medio, debería tenerse cierto rigor, especialmente por las seguidores que te siguen y te leen. Es lo mínimo que se puedes hacer por ellos. Sin embargo, cuando eres un usuario u espectador que te gusta el cine pues no hace falta.

¿Algún lector se cree que solo una persona va a soltar eso y medios con años de experiencia demostrable en España no van a hacerse eco? ¿Netflix no va a decirlo en sus redes sociales y apartados de la plataforma siendo un filme de animación importante? Realmente sería muy extraño. Además, mirar diferentes medios sirve para comprobar la veracidad de dicha  información.

Estas cosas suceden por no indicar la fuente de donde sale esas noticias. Mucha gente, incluido ciertos medios, piensan que la fuente es secreta y no se puede contar, sin embargo, nosotros no pensamos de esa forma. La fuente es necesaria y hasta podríamos decir que es obligatoria. Si tu vives de primera mano una situación o conoces esa información por estar delante es tuya y la fuente eres tu. No obstante, en la mayoría de las situaciones se recurre a otros para obtener esa noticia. Debe de tenerse en cuenta que las fuentes pueden ser de dos formas:

  • Públicas: En el propio texto debe de ir indicado la procedencia
  • Anónimas: Debe de hacerse constar que es extraoficial o confidencial

Cuando no indicas nada dejas de darle auditoria a la personas originales, normalmente son de terceros las noticias, y haces creer al lector que el merito es tuyo. Muchos tienen en su mente que citar la fuente implica no tener conocimiento y por tanto le puede repercutir en su número de seguidores o lectores. Tampoco son muy fans de darle un merecimiento a la competencia y menos si son más pequeñas que ellos. Los DNI de especialistas se han repartido con mucha rápidez pasando factura a más gente de lo inicialmente imaginado.


Esta reflexión crítica viene desde nuestro punto de vista como usuario. Si los detalles más esenciales entran en un tweet o varios es de recibo ponerlos y no obviarlos. No se puede poner una información inacabada cuando se tienen lectores tanto españoles como latinoaméricanos. Cualquiera de las opciones, tweet simple o doble, son posibles incluso comentar el truco que muchos usan para ver contenidos no disponibles oficialmente en España. El no hacerlo demuestra la busqueda de otros objetivos como conseguir popularidad, reconocimiento e intereses. ¿Las personas pueden equivocarse? Por supuesto, pero cuando ocurre más de la cuenta y rara vez se rectifica dejan de ser errores y empiezan a ser otra cosa bien distinta.

Cada individuo es libre de hacer su labor como desee a la misma vez que los lectores pueden seguir a quien les plazca. Ahora bien, no os creáis todo lo que leáis por parte de ciertos divulgadores. Lo recomendable es leer varios para saber si lo contado es verdadero. Asimismo, os sugerimos no fijaros demasiado en el número de seguidores que poseen en distintas redes sociales ya que ese dato tampoco es tan relevante para fiarte por completo. Con estas dos puntualizaciones ganaréis en calidad de información.


El texto expuesto es nuestro en su totalidad salvo dos excepciones que sirven como complemento para puntualizar mejor ciertos aspectos. Lo subrayado está basado en determinado párrafo de un articulo de Judith Vives sobre las fuentes y su importancia.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s