Horror Tales: The Beggar

El proximo 12 de julio  Horror Tales: The Beggar, videojuego de Carlos Coronado publicado por Jandusoft, llegará en edición física (PlayStation 5) con extras de la mano de Tesura Games.

Bajo estas lineas leeréis la valoración de nuestro colaborador Adrián tras tener la oportunidad de jugarlo en su versión PlayStation 5.


Adéntrate en Horror Tales: The Beggar (secuela de Horror Tales: The Wine), un fascinante viaje de ciencia ficción que se desarrolla tras un suceso catastrófico, donde el terror y la ciencia ficción se entremezclan entre las ruinas de un mundo destrozado

Carlos Coronado es un desarrollador de videojuegos español que nos sorprendió muy gratamente con Horror Tales: The Wine hace pocos años. La calidad que empapaba su trabajo previo con manchas púrpuras no ha hecho más que llevarme de cabeza y sin freno a querer jugar Horror Tales: The Beggar cuanto antes y puedo asegurar que, aunque no ha sido lo que me esperaba, la sorpresa ha sido igual de grande que la que deseaba. Además, la duración ha sido cortita, de unas 3 horas, pero intensa ayundando a que el disfrute sea mayor.

En esta nueva obra de terror patrio, he recibido la tan maravillosa mezcla de mi género preferido con ciencia ficción, lo cual suele ser una opción ganadora para mí. Está parte más científica la recibimos en forma de la compañía de un malhablado dron que nos acompaña por el mundo roto que tenemos que recorrer. Los poderes que usamos en la aventura, van desde la telequinesis hasta el provocar la rotación terrestre para que el tiempo y el momento del día nos favorezcan. Parece que son demasiado fuertes, pero solo nos podremos defender de nuestros enemigos tirándoles objetos y las peleas, pese a ser fáciles, nos ayudan a mantener la tensión. Nuestras otras habilidades nos ayudarán, sin embargo, a resolver los acertijos que nos fastidiarán la caminata.

Los puzles de los que hace gala Horror Tales: The Beggar son geniales y encajan perfectamente tanto con la historia del juego como con el mundo roto y, aunque no son complicados, son muy entretenidos de resolver y el Unreal Engine 5 me ha reventado literalmente la cabeza con la calidad gráfica que le da a todo. Las plataformas voladoras que cambian según el momento del día y las placas solares que funcionan en conjunto con circuitos de cables me han encantado, pues le dan un toque de plataformeo muy chulo. Sin embargo, los puzles más de encontrar objetos y usarlos en ciertos puntos me han fastidiado algo la experiencia.

He sufrido un bug, donde tras una interacción de dicho objeto necesario con un enemigo, este item ha desaparecido, teniendo que reiniciar desde el último punto de guardado para que volviese a aparecer y así terminar el acertijo. Si bien la solución ha sido rápida, el tener que salir al menú principal me ha sacado un poco del juego. El otro bug que he sufrido ha sido durante una de las luchas finales, pero en este caso me ha molado pues el combate era muy entretenido y he podido repetirlo.

Estos pequeños fallos no dañan para nada la experiencia que es Horror Tales: The Beggar. Los efectos visuales, sonoros y la atmósfera en general que nos acompaña en todos los escenarios crean una mezcla de sensaciones tremenda y muy especial que crea unas transiciones perfectas entre los distintos escenarios, que aunque parezcan muy diferentes acaban encajando bien. Quiero hacer mención a los juegos de luces y sombras que nos acompañan por el juego que, usando nuestras habilidades, dan lugar a un resultado único.


Mi conclusión es que, a pesar de sus pequeños bugs y errores puntuales, la experiencia que he vivido en la obra de Carlos Coronado es muy buena y especial y que, aunque siga la estela de Horror Tales: The Wine, las diferencias son tan sustanciales como para que pueda disfrutarse individualmente. Además, siempre es una delicia poder jugarlo con textos en español.

La edición física que nos ofrecerá Tesura Games es digna de mención también. Pues se nota el cariño con el que nos traen estas maravillas jugables de forma constante, ayudando a que los amantes del formato físico podamos seguir consiguiendo aquello que nos apasiona. Además, eso de que la portada exterior brille en la oscuridad saca muy fuertemente al niño que hay en mí. Vaya, que será compra asegurada.

Reseña: Adrián Medina

Deja un comentario