Esta semana somos nosotros quienes recomendaremos películas e incluso algunas series de animación. Todo viene relacionado con el lanzamiento el pasado 17 de julio del videojuego para PlayStation 4 llamado «Ghost of Tsushima» y su vertiente cinematográfica sobre el chanbara, subgénero del jidaigeki o drama de época japonés.
Las citadas bajo estas líneas son aconsejables de ver antes, durante o después de haber finalizado el título desarrollado por Sucker Punch.
Ninja Scroll (1993)
Filme ambientado en el Japón feudal de la dinastía Tokugawa. Nuestro protagonista Jubei se verá envuelto en una conspiración donde el «Shogun de las Tinieblas» tiene mucho que decir. Un clásico irrepetible de principios de los noventa repleto de acción y fantasía.
Todavía es posible encontrarla en Ebay y Amazon.
Samurai 7 (2004)
Serie de 26 episodios basados en el largometraje clásico de Akira Kurosawa «Los siete samuráis» (1954). Más que convincente adaptación con elementos de ciencia ficción, combates con mechas y carisma es lo que destila este anime producido por el estudio Bones.
Disponible tanto en formato DVD como para ver en streaming a través de Netflix.
Samurai Champloo (2004)
Serie de 26 episodios dirigida por el gran Shinichirō Watanabe (Cowboy Bebop). La trama nos lleva al periodo Edo en un Japón ficticio donde tres personajes muy distintos entre sí se verán envueltos en un viaje para buscar al «samurái que huele a girasoles».
El desaparecido estudio Manglobe fue quien nos trajo esta maravilla que mezclaba con ingenio hechos reales del Japón de esa época con elementos más actuales como la música hip-hop o rap, el grafiti, y demás referencias de distinta índole.
Actualmente es posible adquirirla en formato físico a través de Amazon, Ebay o Selecta Visión.
El samurái sin nombre (Sword of the Stranger, 2007)
Película sobre un ronin llamado Nanashi, significa «sin nombre», envuelto en una persecución tras entablar una colaboración con un niño llamado Kotarou y a su perro Tobimaru.
Ambientación y animación que todavía a día de hoy siguen dejando sin aliento. Sus luchas son canela fina para cualquier fan tanto del anime como del chambara.
Su opción de compra en físico es posible a través de Amazon.
Drifters (2016)
Shimazu Toyohisa vaga mal herido tras la batalla de Sekigahara. Sin darse cuenta acabará teletransportado a un corredor con varias puertas donde será absorbido por una de ellas tras ver a un oficinista con un documento donde sale su nombre.
Serie de 12 capítulos + 3 OVA (Japón) que sirve como adaptación del manga homónimo de Kouta Hirano. Anime donde la personalidad de los personajes y la acción son uno de sus mayores atractivos. Ver a Oda Nobunaga desatado en todos los aspectos es gloria bendita.
Disponible en formato físico a través de Amazon.
Kubo y las dos cuerdas mágicas (2016)
Largometraje del estudio de animación Laika. Una maravilla en stop-motion llena de magia, fantasía y aventura donde un joven buscará resolver el misterio de su familia junto a dos nuevos compañeros de viaje.
Disponible tanto en físico como en Microsoft Store y Apple iTunes.
Batman Ninja (2018)
Largometraje donde veremos a Batman en el Japón feudal tras ser teletransportado al pasado. Una locura de estética y acontecimientos digna de ser vista.
Batman Ninja está disponible en físico y plataformas digitales como Rakuten TV o Netflix.
Menciones Extra
Dororo (2019)
Serie de 24 episodios producida por Tezuka Productions, Mappa. Su visionado es posible en España a través de Amazon.
La Espada del Inmortal (2019)
Otra serie de 24 episodios que podéis ver en España a través de Amazon
La imaginería y el espíritu que derrocha el estudio Laika no tiene parangón. Kubo y las dos cuerdas mágicas da muestra fehaciente de su talento artesanal con una carta de amor al cine de samuráis y fantasía.
Un saludo y buenas recomendaciones
Me gustaLe gusta a 1 persona